Setiembre 2017/marzo 2018. Planificación y creación de la Red de Referentes del OVG.
Desde el OVG solicitamos a las autoridades de los consejos la designación de
referentes técnicos/as y jurídicos/as, y cada Procurador/Fiscal General hizo sus
designaciones, logrando en 2019 la totalidad de referentes de todo el país.
Esta Red de Referentes ha sido entendida como un gran EQUIPO DE GESTIÓN con representación federal.
(relevamiento 2018 - última actualización 2019).
Entendimos que era función del OVG contar con información de base que no estaba disponible a nivel país, es decir, buscamos responder algunos interrogantes básicos:
¿Cuáles son los Ministerios Públicos Fiscales que han implementado las fiscalías temáticas en violencia de género y grado de especialización a nivel federal?
¿Cuál es la cantidad de fiscales, funcionarios/as y empleados/as especializados/as?
¿Y el recurso humano interdisciplinario?
¿En qué provincias y qué tipo de dispositivos electrónicos para el control de las restricciones de acercamiento existen a nivel federal?
Una Red de Fiscales Especializados/as en VG que nos aporta no sólo la cantidad, sus nombres, lugar de trabajo y el contacto, facilitando para el trabajo diario esa posibilidad, el cual se ampliará a partir de esta actualización.
En el mes de junio de 2018 se llevó a cabo un Taller de estandarización de datos de femicidios (Mendoza). Allí participaron algunos referentes del OVG y se detectó la problemática respecto a la medición de femicidios.
Ese fue nuestro puntapié para el proyecto de estandarización de protocolos de
investigación y registros de femicidios del OVG.
En diciembre de 2018, se organizó en la provincia de Mendoza, un encuentro de referentes del OVG para trabajar la temática “En Búsqueda de la Estandarización de Datos de Femicidios y Estadísticas de las Investigaciones Penales sobre Violencia de Género”. Se creó la comisión de redacción del proyecto, el cual fue presentado a los presidentes de los Consejos Federales.
En abril de 2019, mediante la Asamblea de Procuradores, se aprobó el “Proyecto de estandarización de protocolos y registros de femicidios. Documento Base para los Ministerios Públicos de la República Argentina”, en el marco de las VIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, con sede en Mendoza, organizadas por el MPF anfitrión, ambos Consejos, junto al OVG.
En esa oportunidad, se designó como Co Directora del OVG a la Dra. Rosana Dottori, quien ya estaba designada y trabajando como referente jurídica por la provincia de Mendoza. Se designó ese mismo año como Secretaria del OVG a la Mgter. Daniela Montalto del MPF de la provincia de Mendoza.
Agosto 2019
Reunión con la representante de ONU Mujeres Argentina, Florennce Anne Raes. En representación del OVG: Rosana Dottori, Genoveva Cardinali y Emanuel Soria. Se apuntó a la visibilización de los Consejos de Procuradores y de Política Criminal y del OVG.
SE TRABAJÓ EN COLABORACIÓN CON UFEM para la organización de la jornada de capacitación "Avances y desafíos de los Ministerios Públicos en la investigación y litigio de casos de femicidios" (agosto/diciembre 2019).
Forma en que se mide y estructura su trabajo en los equipos interdisciplinarios. (Finalizado el relevamiento y en proceso de construcción del informe previa reactualización - julio 2019 Inicio de relevamiento - octubre 2019).
En proceso de relevamiento -noviembre 2019 Inicio de relevamiento.
Ushuaia, noviembre 2019.
• Primera exposición del OVG en un panel propio en las Jornadas Nacionales de los Ministerios Públicos, visibilizando el recorrido y la labor desarrollada.
• Visibilidad del memorando de entendimiento con ONU Mujeres ante el público en general.
en el marco de la
capacitación "Avances y desafíos de los Ministerios Públicos en la investigación y litigio de casos de femicidios", tal como reseñó en el punto 6.
• Planificación de actividades 2020.
Con la finalidad de no perder este importante espacio de encuentro, capacitación y trabajo. Organización a cargo del Ministerio Público de la Acusación de la Provincia de Santa Fe, ambos Consejos y la colaboración del OVG, en diciembre 2020.
Ambos Consejos y la colaboración del OVG, en noviembre 2021.
La agenda 2021/2022 delineó necesidades y temas de
relevancia que se habían trabajado desde el OVG pero que requerían actualizarse, profundizarse y plasmarse en un documento. De allí, resultó un Dossier de “Relevamiento - Exploración de datos y propuestas de la agenda 2021/2022”. El mismo abarcó tres ejes: a) “Las salidas alternativas en el proceso penal y su uso en delitos cometidos en contextos de violencia de género”; b) “Medidas de protección y preventivas urgentes”; c) “Actividad y capacidades de los Ministerios Públicos - Informe Preliminar”. Este último eje, respondió a un relevamiento que resultó superador del realizado en el año 2019, aunque la información allí plasmada, fue de vital importancia para que los Ministerios Públicos puedan seguir construyendo información sobre sus propias capacidades.
Organizadas por el MPF del Poder Judicial de Santa Cruz, ambos Consejos y la colaboración del OVG, en diciembre 2023. Desde el OVG se organizó una reunión con los referentes de las jurisdicciones asistentes y se esbozó una agenda provisoria de trabajo para el año 2024 estableciendo las prioridades de temas a tratar en la próxima reunión de referentes.
En el mes de febrero de 2024, mediante reunión virtual con las directoras del OVG y referentes de las jurisdicciones del país, se estableció la AGENDA DEL OVG 2024 y sus respectivas líneas de trabajo y acciones, las cuales fueron elevadas a las nuevas autoridades de los Consejos y se encuentran en ejecución.
Se mantuvo una reunión por parte de las Directoras del OVG, Dras Rosana Dottori y Genoveva Cardinali, en la Fiscalía General del Ministerio Público Fiscal de la Cdad. Autónoma de Buenos Aires, el 11 de julio de 2024. La misma fue convocada por los Sres Presidentes del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y Consejo Federal de Política Criminal, Dres. Jorge Canteros y Jorge Miquelarena, junto a varios de los Procuradores y Fiscales Generales que integran los Consejos. La finalidad fue dialogar sobre el estado de situación de los temas de la agenda 2024, como también enfatizar la importancia de reafirmar desde los Consejos el compromiso de continuar profundizando la labor de los Ministerios Públicos para garantizar el acceso a la justicia de las personas víctimas e incorporación de la perspectiva de género y diversidades en los procesos judiciales, en cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por nuestro país.
Organizadas por el MPF de Chaco, ambos Consejos y la colaboración del OVG, en setiembre del 2024. Desde el OVG se organizó una reunión con los referentes de las jurisdicciones asistentes y se esbozó una agenda provisoria de trabajo para el año 2024 estableciendo las prioridades de temas a tratar en la próxima reunión de referentes. Asimismo, se delineó un encuentro para referentes para el año 2025, atento a cumplirse los 10 años de creación del OVG.
En el mes de marzo del 2025 mediante reunión virtual con las codirectoras del OVG, Secretaria y referentes de las jurisdicciones del país,
se estableció la AGENDA OVG 2025, diagramando la actividad: “Encuentro de referentes” bajo el lema: ... A 10 años de la creación del OVG ; los ejes temáticos de las “XIII Jornadas Internacionales de VG y delitos conexos” y líneas de trabajo que previo puesta en conocimiento a las autoridades, comenzaron a ejecutarse y continuarse en su caso.

