Novedades

XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos

Ushuaia será la sede del encuentro académico internacional, organizado por el Ministerio Público Fiscal del Poder Judicial de Tierra del Fuego, los días 19 y 20 de noviembre.


El Ministerio Público Fiscal del Poder Judicial de Tierra del Fuego, en colaboración con la Escuela Judicial “María Angélica Barreda”, convoca a profesionales, magistrados y académicos a las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos.

El evento se desarrollará el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre en la Casa de la Cultura “Nini Marshall” de Ushuaia. El acceso será libre y gratuito, y la asistencia es certificada mediante inscripción previa.

Objetivo del Encuentro

Las jornadas poseen un marcado carácter internacional, buscando establecer un espacio para el intercambio de experiencias acumuladas y buenas prácticas a nivel local, provincial e internacional. El propósito fundamental es impulsar la evolución en la materia y optimizar la calidad del servicio brindado a la ciudadanía, bajo una perspectiva interdisciplinaria y de debida diligencia reforzada.

Se ha confirmado la participación de más de 52 expositores que integrarán 22 paneles temáticos. La programación abordará ejes centrales para la administración de justicia:

Miércoles 19 de Noviembre: Articulación y Prueba

  • Eje Central: La Articulación Institucional y Políticas Públicas para la gestión de casos de violencia de género.

  • Conferencias Magistrales: Abordarán la Valoración de la prueba con perspectiva de género (incluyendo experiencia comparada de Chile) y la aplicación del concepto de Debida Diligencia Reforzada en la persecución penal.

  • Enfoque Institucional: Se analizarán las claves para prevenir la Revictimización Institucional y las actuaciones de los Ministerios Públicos y Direcciones Periciales de Tierra del Fuego.

  • Conmemoración: Se incluirá una Conferencia Magistral en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

 

Jueves 20 de Noviembre: Experiencia y Nuevos Abordajes

  • Ejes Temáticos: Presentación de la Experiencia de la Fiscalía Especializada desde su creación en Tierra del Fuego y los desafíos actuales de la Voz de la Víctima en el proceso penal.

  • Medios Alternativos: Análisis de las vías alternativas de resolución de conflictos en casos de violencia de género y su aplicación práctica.

  • Temas Innovadores: Se discutirán los avances en el Juicio por Jurados con perspectiva de género, el abordaje de Masculinidades y los desafíos de la Violencia de Género en el Ámbito Laboral.

Inscripción y Datos de Interés

Se informa que la convocatoria ha superado las expectativas iniciales, registrando hasta la fecha más de 130 inscriptos.

La inscripción es obligatoria para la acreditación y se realiza mediante el siguiente enlace:

Registro de Participantes: https://forms.gle/irdNXEJ2Cs6HAxcBA

El cierre de cada jornada contará con intervenciones culturales de alto nivel, incluyendo una obra de teatro y la actuación del Coro del Fin del Mundo.

Tags:
Previous Next

En un acto de enorme valor institucional realizado ayer a la tarde en la Escuela Judicial, juraron la nueva Constitución de la provincia funcionarias y funcionarios que integran los Ministerios Públicos de la Función Judicial. El Consejo Federal de Política Criminal y el Consejo de Procuradores y Fiscales Generales, manifestaron su beneplácito frente al nuevo avance del Ministerio Público Fiscal en la provincia de Formosa.

Tags:
DECLARACIÓN: En defensa de la independencia judicial y la autonomía del Ministerio Público Fiscal

Los Consejos de Procuradores y Fiscales Generales y de Política Criminal que reúnen a todas las provincias argentinas y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresamos nuestra profunda preocupación y rechazo al proyecto de ley impulsado por el Vicegobernador de la Provincia de Santa Cruz que propone la modificación de la Ley 1600 reguladora de la organización judicial provincial.
Estos Consejos reafirmamos una vez más la importancia de preservar la independencia del Poder Judicial, la autonomía funcional del Ministerio Público Fiscal y la estabilidad institucional de sus autoridades.
El proyecto presentado y cuyo tratamiento express se pretende, bajo la apariencia de una restructuración administrativa o de un supuesto ordenamiento institucional implica una injerencia indebida del Poder Ejecutivo sobre el Poder Judicial quebrando el principio de separación de funciones que sustenta todo Estado de Derecho. El texto impulsado por el Sr. Vicegobernador degrada la jerarquía y las funciones del titular del Ministerio Público Fiscal afectando su estabilidad institucional y su rol legal como órgano independiente. Al reubicar o redefinir las funciones del Fiscal General, el proyecto no sólo afecta su estatus sino que vacía de contenido la autonomía funcional del Ministerio Público Fiscal, principio esencial del sistema acusatorio, único compatible con los lineamientos de nuestra Carta Magna Nacional.
La iniciativa desconoce el modelo tripartito consolidado en la reforma constitucional de 1994: Judicatura, Fiscalía y Defensa, que garantiza la imparcialidad y el equilibrio en la administración de Justicia. Pretender reunir en una misma estructura las funciones de acusación y defensa constituye un retroceso institucional muy marcado que nos devuelve a etapas superadas y vulnera el principio básico del debido proceso plasmado en el artículo 18 de la Constitución Nacional.
El proyecto genera un riesgo de degradación institucional y politización, ya que la alteración de la jerarquía y las funciones del Ministerio Público Fiscal equivale en los hechos a un vaciamiento de su autoridad y su función constitucional. Este tipo de medidas disfrazadas de reformas organizativas abre la puerta de la subordinación política de la acción penal pública, lo que debilita aún más la confianza ciudadana en la justicia.
Hacemos un llamado a la responsabilidad institucional advirtiendo que la aprobación de este proyecto de ley significaría un grave retroceso institucional y por ello exhortamos a los señores Legisladores de la Provincia de Santa Cruz a no convalidar una iniciativa que vulnera principios constitucionales y a abrir un proceso de diálogo y revisión que respete los estándares mínimos de independencia, autonomía y estabilidad funcional.
Defender la autonomía del Ministerio Público Fiscal y la independencia del Poder Judicial no es un reclamo corporativo sino un acto de compromiso con la República, la Constitución y la Ciudadanía.

Previous Next

Fiscales de las Fiscalías Regionales de Santa Fe, Reconquista y Rafaela y funcionarios y funcionarias de la Fiscalía General del MPA juraron a la Constitución Provincial vigente desde el 11 de septiembre pasado. La Fiscal General María Cecilia Vranicich calificó este día como histórico ya que es la primera vez que una autoridad del Ministerio Público de la Acusación toma juramento. “Esto responde a la decisión de los convencionales que, en representación del pueblo santafesino, decidieron que el MPA sea un órgano extrapoder”.

Tags:
Previous Next

Este viernes 19 de septiembre como parte de las XXXVII Jornadas Nacionales e Internacionales de los Ministerios Públicos, 18 procuradores representantes de todo el país sesionaron en la ciudad de Puerto Iguazú. Los Procuradores destacaron la organización y la atención de excelencia del Procurador anfitrión, Carlos Giménez y su equipo.

Tags: