Novedades

Reunión del Consejo Federal de Política Criminal en Chubut

El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, presidió la inauguración formal de la reunión del Consejo Federal de Política Criminal en el Rayentray Hotel de Puerto Madryn. Durante el acto el mandatario provincial instó a la desfederalización del denominado "narcomenudeo" para brindarle herramientas a la Justicia de cada provincia para que actúe "con rapidez en la lucha contra la droga". Además del gobernador presidieron el importante encuentro el presidente del Consejo Federal de Política Criminal de los Ministerios Públicos de la República Argentina, Pablo López Viñals; el presidente del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina, Mario Oscar Bongianino; el Procurador General de la provincia del Chubut, Jorge Miquelarena; el responsable de la Agencia Provincial para la Prevención de la Drogodependencia, Claudio Mate, y el intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre. En conferencia de prensa López Viñals en coincidencia con su discurso de apertura realizado en horas de la mañana, dijo que la tarea desplegada en la provincia del Chubut es “ejemplar” al hacer mención al desarrollo del sistema Coirón y su continuidad en la persecución penal inteligente. Agregó que esta provincia es “la más moderna de la Argentina” en cuanto a su sistema de justicia y que “el resto de las provincias tratamos de imitarlos”. Por su parte Bongianino indicó gracias a la colaboración del procurador Miquelarena y sus equipos de trabajo “copiamos a Chubut porque es bueno copiar lo que está bien hecho”. Se referían al sistema Coirón diseñado en el Ministerio Público Fiscal del Chubut que sirve además del seguimiento de las causas penales en proceso de investigación, para la base de datos de la Unidad de Análisis Criminal. Respecto de ambas cuestiones los procuradores presentes en Puerto Madryn escucharon en horas de la mañana una exposición del modelo desarrollado en Chubut. De la conferencia de prensa también participaron los procuradores de San Juan, representado por Eduardo Quattropani y de la provincia de Buenos Aires en nombre de María del Carmen Falbo. En horas de la tarde y como complemento de los temas abordados, se realizó un encuentro con funcionarios de la Justicia Federal con asiento en Chubut a fin de compartir experiencias respecto de la investigación y participación de las provincias en el llamado combate del “narcomenudeo” que ya aplican cinco provincias argentinas. También abordaron las reformas al Código Procesal Penal de la Nación a fin de hacerlo más ágil, transparente, en donde la oralidad y la publicidad de las investigaciones serán su principal característica. Al respecto está previsto que el próximo año se realicen pruebas pilotos en las ciudades de Comodoro Rivadavia (Chubut) y en Salta capital. (Fotos: www.mpfchubut.gov.ar)