Las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género reunieron en el "Fin del Mundo" a expertos de todo el país y el exterior. En este marco, el Observatorio de Violencia de Género (OVG) celebró su primera década de vida, consolidándose como una herramienta clave para conectar y mejorar la respuesta del sistema penal, frente a los hechos delictivos cometidos en contextos de violencia de género en Argentina.
El pasado 19 y 20 de noviembre, la ciudad de Ushuaia no solo ofreció sus paisajes únicos, sino que se convirtió en el epicentro de un debate urgente y necesario. Allí se llevaron a cabo las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un evento de enorme relevancia organizado por el Observatorio de Violencia de Género (OVD) de los Ministerios Públicos, con el indispensable apoyo del Ministerio Público Fiscal de Tierra del Fuego y el acompañamiento del Consejo de Procuradores y Fiscales Generales y el Consejo Federal de Política Criminal.
Durante dos días intensos, expositores de primer nivel, tanto nacionales como internacionales, compartieron experiencias y conocimientos ante un auditorio colmado. Sin embargo, más allá de las ponencias académicas, hubo un protagonista especial: el Observatorio de Violencia de Género (OVG) de los Ministerios Públicos, que aprovechó el encuentro para rendir cuentas sobre sus 10 años de historia y plantear los desafíos que vienen.
Una década construyendo redes
Para entender la importancia del OVG, hay que remontarse a noviembre de 2015. En aquel entonces, durante unas jornadas similares en Bariloche, las máximas autoridades judiciales del país decidieron que era hora de crear un organismo que no solo "observara", sino que actuara. Así nació el Observatorio, bajo la dirección de la Dra. Genoveva Cardinali, fiscal especializada de la Ciudad de Buenos Aires. Años después se sumó en una co dirección, Rosana Dottori, Directora de Enlace Institucional de la Procuración General - Ministerio Público Fiscal de Mendoza.
El objetivo era claro pero ambicioso: transformar la manera en que la justicia atiende a las mujeres víctimas de violencia.
Desde que se conformó en 2016, logró algo inédito: crear un mapa federal. Hoy, el organismo cuenta con representantes jurídicos y técnicos en cada provincia del país. Esto significa que ya no hay esfuerzos aislados; hay una red que interconecta a operadores de ciudades de las distintas provincias argentinas.
Ambos Consejos, el Consejo de Procuradores y Fiscales Generales, como el Consejo Federal de Política Criminal, están ampliamente satisfechos con el trabajo realizado durante todos estos años por el Observatorio.
De la intuición al dato concreto
Uno de los puntos más destacados durante las jornadas fue el rol del Observatorio en la gestión del conocimiento. Antes de su creación, existía un vacío de información preocupante.
"Detectamos que a nivel federal no existía información agrupada. Fiscales especializados existían, pero no se sabía cuántos eran, ni quiénes eran, ni cómo contactarlos", explicaron desde el organismo.
Para solucionar esto, a partir de 2017 se conformó una Red de Referentes. Esto permitió agilizar la comunicación y empezar a realizar relevamientos serios sobre con qué recursos cuenta la justicia en cada rincón de Argentina. Gracias a este trabajo, hoy los Ministerios Públicos no toman decisiones a ciegas, sino basadas en datos reales y concretos, lo que permite diseñar mejores políticas para proteger a las víctimas.
Mirando al futuro
Las jornadas en Tierra del Fuego dejaron en claro que, aunque se ha avanzado mucho en esta década, el trabajo no termina. El OVG se ha consolidado como un órgano asesor indispensable, que genera reflexión hacia adentro de la justicia y articula con otras agencias del Estado para cumplir con los estándares internacionales.
El cierre del evento en la capital fueguina no fue solo una despedida, sino una renovación del compromiso: seguir trabajando de manera federal, unida y profesional para que la violencia de género encuentre, cada vez más, una respuesta judicial rápida, empática y eficaz.
