Novedades

Avanza la instalación de los Laboratorios Regionales de Ciencia Forense

El ministro de Justicia, Julio Alak, recibió en su despacho a la Dra. Liliana Piccinini (Río Negro) quien preside el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina, junto a la Dra. María Del Carmen Falbo (Buenos Aires), presidenta del Consejo Federal de Política Criminal y los procuradores, Dr. Rodolfo González (Mendoza), Dr. Miguel Piñero (Misiones), Dr. Miguel Molinari en representación del Sr. Procurador de Santa Fe, Dr. Luis De la Rúa (Sgo.del Estero), Dr. Claudio Espinosa (Sta.Cruz), Dr. Jorge Canteros (Chaco), Dr. Jorge García (Entre Ríos), y Dra. Liliana Malvasio, en representación de Córdoba. En el encuentro, Alak y los procuradores repasaron el avance de los trabajos de creación de los centros de alta complejidad; que en el futuro estarán integrados en la Red Nacional de Investigación. El plan surgió a partir de un convenio firmado el 22 de abril de 2010 entre el Estado Nacional y el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina, junto al Consejo Federal de Política Criminal. "A menos de un año de esa firma, en marzo último la presidenta Cristina Fernández inauguró el laboratorio de Salta, que además brindará servicios a las provincias de Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja". "Los laboratorios —abundó Alak— brindarán a la investigación criminal todas las evidencias científicas imprescindibles, seguras, confiables y oportunas que requiere el proceso penal, incorporando tecnología de última generación y dotando a los operadores del Ministerio Público de los recursos técnicos de avanzada que ya se encuentran consensuados a nivel internacional como herramientas de alto valor indiciario y probatorio". La Dra. Piccinini anunció que en los próximos meses se encontraran en condiciones de inaugurarse en Bariloche el laboratorio de ADN de alta complejidad y Toxicología en la Ciudad de Cipolletti, de Anatomopatología e Ingeniería Forense en Neuquén y Comodoro Rivadavia, correspondientes a la Región Patagonia Norte, como también el laboratorio de ADN del NOA con sede en Jujuy. Asimismo, durante este año se implementarán los Laboratorios regionales del NEA (Sede Chaco), de la Región Centro (Sede Córdoba), de la Patagonia Sur (Sede Río Gallegos), se finalizará la implementación de Pcia. de Buenos Aires y se adquirirá aparatología e insumos para 17 laboratorios satelitales, para lo cual, en virtud del convenio firmado se destinarán 19 millones de pesos, aproximadamente. Se destacó que resulta ser éste el primer convenio de neto corte Federal que se realiza para el mejoramiento de la calidad del servicio de justicia en las Provincias y se avanzó en el diseño de un proyecto para el año 2012 que contemple la incorporación de Laboratorios móviles.