El Protocolo aprobado contempla un programa de capacitación para diferentes operadores que intervengan en los procesos penales iniciados con motivo de este delito. En este marco, el Consejo Federal de Política Criminal, juntamente con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Procuración General de la provincia de Buenos Aires coorganizaron el "Programa de Capacitación en trata de personas – técnicas de investigación" que se llevó a cabo en la ciudad de La Plata en mayo de 2011 y estuvo a cargo de un experto internacionalmente reconocido en lucha contra la trata de personas: Paul Holmes, con destacada trayectoria en el ámbito de la OIM, la Unión Europea y Scotland Yard (Londres) desempeñándose siempre en el combate al tráfico de seres humanos con fines de explotación sexual, explotación de niños y crimen organizado, siendo un experto en entrenamiento de las fuerzas de seguridad y en la confección de manuales de mejores prácticas sobre la temática. Participaron más de 40 integrantes de los Ministerios Públicos de la provincia de Buenos Aires y del resto de las provincias argentinas. La capacitación se centró en dos aspectos básico del delito: El trabajo con la víctima: la trata de personas y delitos conexos; identificación de la victima de trata; entrevista de la víctima-testigo y situaciones adversas a tener en cuenta; actividad fiscal tendiente a corroborar los dichos de las víctimas para poder dotar de mayor fuerza probatoria la versión dada. Técnicas de investigación: investigaciones reactivas -teniendo como eje central la denuncia y versión de la víctima-; técnicas de investigación preactivas: verificación dentro de locales nocturnos, investigaciones patrimoniales, métodos a utilizar por los funcionarios que realizan las tareas de inteligencia, métodos de vigilancia; operaciones encubiertas. La metodología seguida por el capacitador combinó la exposición teórica, sesiones grupales y de brainstorming, ejercicios y debates grupales y debates plenarios.