El presidente del Superior Tribunal de Justicia Alberto Mario Modi, acompañado por el ministro Rolando Toledo y el Procurador General Jorge Canteros, participó del acto que se realizó hoy en el Instituto de Medicina y Ciencias Forenses (IMCIF), donde se presentó formalmente el nuevo equipamiento, que fuera oportunamente donado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, a través del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y el Consejo Federal de Política Criminal. También participaron del acto el gobernador de la provincia, Jorge Capitanich, autoridades del Poder Ejecutivo local y nacional, Eduardo Quatroppani, Presidente del Consejo Federal de Política Criminal de los Ministerios Públicos de la República y los procuradores generales de Misiones - Miguel Piñero-, de Corrientes -César Sotelo- y de Formosa, Sergio López, como así también integrantes del IMCIF y Gabinete Científico del Poder Judicial. El acto fue trasmitido a todo el país por videoconferencia ya que integró la inauguración de nuevos laboratorios que forman parte de la Red Nacional de Laboratorios Forenses, y fue encabezado por la presidenta de la Nación Cristina Fernández. En el Chaco se presentó formalmente el Laboratorio de Microscopía de Barrido Eléctrico del NEA con sede en Resistencia que prestará asistencia a la Justicia de las provincias del nordeste. Las autoridades Al comenzar el acto, el presidente del STJ, Mario Modi, señaló que “es una enorme satisfacción contar con este apoyo tecnológico donado por el Estado Nacional que viene a reforzar el equipamiento de avanzada con que cuenta el IMCIF, sigla que incorpora un gabinete científico y el Instituto de Medicina Forense. Creemos que con este refuerzo el servicio se va a proyectar hacia las provincias del NEA que recurren para sus investigaciones especiales a este instituto que nos honra y nos enorgullece”. Por su parte, el Gobernador Jorge Capitanich destacó que “…antes una prueba de ADN a nosotros nos demandaba seis meses de tiempo para el procesamiento y el costo, después disminuyó a 14 días. Tener esta capacidad para identificar los elementos probatorios nos permite garantizar más y mejor justicia que es el objetivo esencial desde el punto de vista de fortalecimiento institucional para una justicia con calidad de servicio para los ciudadanos”. Finalmente, Nadia Filipis, del Laboratorio de química legal del IMCIF, explicó que el equipo de referencia constituía un orgullo para la tarea que emprenden a diario y que el equipo de barrido electrónico “permite el análisis de mayor información que no obtendríamos con el microscopio óptico, como sí este equipamiento que nos va a dar información química relevante para poder solucionar algún cuestionamiento que tenga el magistrado”.