Más información enwww.mpftucuman.gob.ar/jornadas
Más información enwww.mpftucuman.gob.ar/jornadas
Realizada en el programa "Minuto Uno" que conduce Gustavo Sylvestre. Puede acceder a la nota completa a traves del siguiente enlace (a partir del minuto 21) https://www.youtube.com/watch?v=BuWWsGCHsCs .
Los consejos de los Procuradores Generales, Fiscales Generales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y de Política Criminal, que reúne a la totalidad de los procuradores y fiscales generales del País, reunidos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco del XXIV Congreso Anual de la Asociación Internacional de Fiscales, manifiestan: Que mantienen la preocupación previamente expresada por la situación institucional del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Jujuy, donde se pretende someter a juicio Político al señor Fiscal General Alejandro Ficoseco. La insistencia en darle curso al proceso de juicio político, pese a haberse puesto de manifiesto su impertinencia y haberse desestimado previamente dos de las tres causales invocadas, sumado a la clara inconsistencia de la tercera, ponen de manifiesto la clara persecución política contra el mencionado magistrado y el uso espurio de la institución mencionada, que pone en crisis la independencia funcional que reclaman los pactos internacionales contra la corrupción y el crimen organizado firmados por la República Argentina y el régimen republicano de gobierno. Corresponde destacar que cuando la Constitución provincial asegura la continuidad del Fiscal General, lo hace claramente con la finalidad de que trascienda los cambios gunernamentales y las coyunturales mayorías parlamentarias, por lo que el uso de tales mayorías sin sustento legal y constitucional, directamente afecta el sistema constitucional de Jujuy. Por lo tanto, instan a las autoridades legislativas de la Provincia de Jujuy a cesar que el curso del referido juicio político, en tanto carece totalmente de fundamentos jurídicos y fácticamente serios.
Con la organización del Ministerio Público Fiscal de Santiago del Estero, el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y el Consejo Federal de Política Criminal, durante la mañana del jueves 22 de agosto, se llevó a cabo el acto de apertura de las IV Jornadas de Narcocriminalidad y el 1 ° Encuentro de Fiscales de las provincias adheridas a la ley N ° 26.052, en el salón auditorio del Amerian Hotel de la Ciudad de Termas de Río Hondo. En la ceremonia de apertura estuvieron presentes el Gobernador de la provincia, Dr. Gerardo Zamora; el Vicegobernador, Sr. José Emilio Neder; el presidente del STJ de Santiago del Estero, Eduardo Federico López Alzogaray; el Vocal primero del STJ, Dr. Carlos Pedro Lugones Aignasse; el Defensor General, Dr. Enrique Billaud; la Secretaría General de la Gobernación, Dra. Matilde O'Mill; el Ministro de Justicia y DDHH, Dr. Ricardo Daives; La Ministra de Salud, Lic. Natividad Nassif; el Ministro de Gobierno, Seguridad y Culto, Dr. Marcelo Barbur; El Secretario de Seguridad, Crío. Marcelo David Pato; Ministros, Secretarios y Subsecretarios del Poder Ejecutivo; los Diputados provinciales Georgina Sosa y Silvio Sayago; representantes de las Fuerzas de seguridad de la Policía de la provincia; el Subsecretario de Turismo, Sr. Ricardo Sosa; el Intendente de Las Termas de Río Hondo, Jorge Mukdise; el presidente del Concejo Deliberante de las Termas de Río Hondo, Raúl Gutierréz; y el Fiscal General de la ciudad de Buenos Aires, Dr. Luis Cevasco. Primeramente, hizo uso de la palabra el Fiscal General de la Provincia, Dr. Luis Alberto de la Rúa, agradeciendo la presencia de las autoridades provinciales y locales, y especialmente a los funcionarios extranjeros, Dra. Eufemia Cárdenas Luna, Fiscal General de Colombia, y al Dr. Guillermo Arroyo Cruz, de México, cuyas experiencias vinieron a exponer. Asimismo, el Dr. de la Rúa destacó la necesidad del trabajo conjunto entre las provincias adheridas y en vías de adhesión a la Ley 26.052, por lo que reiteró el agradecimiento a los disertantes y asistentes de Córdoba, Corrientes, Salta, Santa Fe y Buenos Aires, así como a los fiscales santiagueños actualmente aguacates a tareas contra la narcocriminalidad. A su vez, el Dr. Luis Cevasco, Fiscal General de Buenos Aires, presentó un saludo a los presentes para luego dar paso a la primera de las conferencias magistrales de la jornada. La misma estuvo a cargo de la Dra. Eufemia Cárdenas Luna, quien expuso “La experiencia colombiana en la judicialización y lucha contra el microtráfico”. Posteriormente, tuvo lugar la Mesa Panel “Hacia un tratamiento integral del tema de la narcocriminalidad. Experiencias de las provincias de Santa Fe y Buenos Aires ”, con el Fiscal General de Santa Fe, Dr. Jorge Baclini, y el Procurador de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Julio Conte Grand, disertando al respecto. Por la tarde, el fiscal en Narcocriminalidad, el Dr. Santiago López Soto y el Fiscal General de Salta, el Dr. Ricardo Toranzo, junto con el Fiscal Federal de la Procuraduría de Narcocriminalidad de Buenos Aires, el Dr. Diego Iglesias, compartieron la mesa panel consultas "Coordinación interinstitucional de Salta. La experiencia de la PROCUNAR (Procuraduría de Narcocriminalidad)" y "La investigación y litigación desde la perspectiva de la PROCUNAR". En simultáneo, se reunieron integrantes de los diferentes Dptos. Técnicos provinciales y del Laboratorio de Toxicología del MPF de Santiago del Estero, a los fines de discutir “Protocolos analíticos, pruebas cuali / cuantitativas”, con la presencia del Lic. Pablo Hocsman y la Bioquímica Julieta Cabrera (del MPF de Córdoba), el Bioquímico Mariano Ojeda (del Dpto. Técnico Científico de Investigación Forense (CIF, Salta), el Dr. Diego Rinaldi (bioquímico del MPF de Corrientes), las Dras. Yanina Coria Cayupan y Marisa Romero (bioquímicas del MPF de Santiago del Estero). Finalizando el primer día de jornada, se abordó la temática “Gestión de calidad en los laboratorios forenses”, con las exposiciones del Dr. Mariano Ojeda, bioquímico del CIF Salta (Centro de Investigaciones Forenses), el Dr. Diego Rinaldi (Corrientes), el Dr. Horacio Heredia del MPF de Santiago del Estero. El viernes 23 las actividades inician con la conferencia magistral de Guillermo Aroyo Cruz - Magistrado del Tribunal de justicia Adm. Del estado de Morelos - México. Luego se desarrollará la Mesa panel: Técnicas especiales de Investigación: Agente Encubierto, Disertante: Guillermo Soares Gache - Subsecretario de Articulación Judicial del Ministerio de Seguridad de la Nación), Implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal y el impacto de la desfederalización en los sistemas de justicia Disertante: Dr. Juan José Benítez (Ministerio de Justicia de la Nación). Ademas se realizaran mesas paneles en cuanto a las Experiencias en la Investigación del Narcomenudeo: Disertantes: Dr. Lucas Oyanarte (Pcia. De Buenos Aires) - Dra. Aída Farrán Serlé, Dr. Ignacio Guzmán (Sgo. Del Estero) - Dr. Sicardi (Córdoba) y el Primer encuentro de fiscales de narcocriminalidad de las provincias adheridas a la ley 26.052.
En el marco del plan de capacitación financiado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y organizada por el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y el Consejo Federal de Política Criminal, se realiza la capacitación sobre UFED (dispositivo de extracción forense universal). La misma tiene lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre el 25 y el 29 de marzo.