Representantes del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina mantuvieron en Tucumán un encuentro con el Gobernador, miembros de la Corte Suprema de Justicia y el Poder Legislativo. El fin de la reunión fue tratar los temas vinculados al funcionamiento y situación actual del Ministerio Público Fiscal de la Provincia. El presidente de la institución, Mario Bongianino, explicó que en la reunión con Manzur dialogaron sobre el fortalecimiento del Ministerio Público Fiscal de la provincia”, a partir de la sanción de la Ley 8983. La normativa promoverá que el organismo encargado de la persecución penal trabaje de manera más eficiente, según lo explicó el funcionario: “No solo hay que hacer esta Ley, sino que hay que dotar de los recursos necesarios a los ministerios públicos para que puedan perseguir el delito, un fenómeno cada día más complejo que requiere que la estructuras estatales se modernicen”. “El Gobernador Manzur impulsó la Ley, por lo tanto es un primer paso; está en la línea de modernizar la Justicia tucumana dándole la autonomía necesaria al Ministerio Público como para que pueda trabajar modernamente”, “En materia legislativa Tucumán se ha puesto a tono con el avance en el fortalecimiento del Ministerio Público, una disposición que se está dando en casi todas las provincias argentinas”, destacó Bongianino. “La Ley del Ministerio Público fortalece la Justicia”. El Gobernador, Juan Manzur, explicó que la nueva normativa del Ministerio Público Fiscal, que modifica a la Ley Orgánica del Poder Judicial (Ley n°6238) está vigente en muchas provincias de la Argentina y fortalece el trabajo de la justicia. “El fin de la reunión fue analizar el trabajo que viene realizando la Legislatura en materia de seguridad y de tratar temáticas vinculadas al funcionamiento y situación actual del Ministerio Público Fiscal de la Provincia” afirmó el Vicegobernador, Osvaldo Jaldo. El Ministro Fiscal de Tucumán, Edmundo Jiménez, aseguró que las reformas en el Ministerio Público Fiscal de Tucumán no son una idea de los funcionarios locales: “Estas reformas están destinadas a garantizar la seguridad y tuvieron ese resultado en otras provincias de la República; con esto, la Justicia empieza a dar respuestas”. En este sentido, defendió la independencia del Ministerio Público: “Sin esa condición no es posible la aplicación del procedimiento denominado acusatorio adversarial”. El presidente del Consejo Federal de Política Criminal, Pablo López Viñals, explicó que el de Tucumán “no es un camino de originalidad sino que es lo que se está haciendo a lo largo y a lo ancho del país, porque esto tiene que ver con la demanda central de la ciudadanía que es afrontar la problemática contra la inseguridad y la lucha contra el delito”. López Viñals subrayó la decisión política de mejorar el sistema acusatorio: “el Gobernador tiene la voluntad de apoyar este tipo de evaluación institucional”.