Novedades

El presidente del Superior Tribunal de Justicia Alberto Mario Modi, acompañado por el ministro Rolando Toledo y el Procurador General Jorge Canteros, participó del acto que se realizó hoy en el Instituto de Medicina y Ciencias Forenses (IMCIF), donde se presentó formalmente el nuevo equipamiento, que fuera oportunamente donado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, a través del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y el Consejo Federal de Política Criminal. También participaron del acto el gobernador de la provincia, Jorge Capitanich, autoridades del Poder Ejecutivo local y nacional, Eduardo Quatroppani, Presidente del Consejo Federal de Política Criminal de los Ministerios Públicos de la República y los procuradores generales de Misiones - Miguel Piñero-, de Corrientes -César Sotelo-  y de Formosa, Sergio López, como así también integrantes del IMCIF y Gabinete Científico del Poder Judicial. El acto fue trasmitido a todo el país por videoconferencia ya que integró la inauguración de nuevos laboratorios que forman parte de la Red Nacional de Laboratorios Forenses, y fue encabezado por la presidenta de la Nación Cristina Fernández. En el Chaco se presentó formalmente el Laboratorio de Microscopía de Barrido Eléctrico del NEA con sede en Resistencia que prestará asistencia a la Justicia de las provincias del nordeste. Las autoridades Al comenzar el acto, el presidente del STJ, Mario Modi, señaló que “es una enorme satisfacción contar con este apoyo tecnológico donado por el Estado Nacional que viene a reforzar el equipamiento de avanzada con que cuenta el IMCIF, sigla que incorpora un gabinete científico y el Instituto de Medicina Forense. Creemos que con este refuerzo el servicio se va a proyectar hacia las provincias del NEA que recurren para sus investigaciones especiales a este instituto que nos honra y nos enorgullece”. Por su parte, el Gobernador Jorge Capitanich destacó que “…antes una prueba de ADN a nosotros nos demandaba seis meses de tiempo para el procesamiento y el costo, después disminuyó a 14 días. Tener esta capacidad para identificar los elementos probatorios nos permite garantizar más y mejor justicia que es el objetivo esencial desde el punto de vista de fortalecimiento institucional para una justicia con calidad de servicio para los ciudadanos”. Finalmente, Nadia Filipis, del Laboratorio de química legal del IMCIF, explicó que el equipo de referencia constituía un orgullo para la tarea que emprenden a diario y que el equipo de barrido electrónico “permite el análisis de mayor información que no obtendríamos con el microscopio óptico, como sí este equipamiento que nos va a dar información química relevante para poder solucionar algún cuestionamiento que tenga el magistrado”.

El proyecto “Laboratorios Regionales de Investigación Forense” entró en una nueva etapa de desarrollo, merced a la 3ra addenda incorporada al Convenio de Cooperación originario y que fuera rubricada el pasado 26 de Marzo, en la Ciudad Autónoma Buenos Aires.  

El proyecto “Laboratorios Regionales de Investigación Forense” entró en una nueva etapa de desarrollo, merced a la 3ra addenda incorporada al Convenio de Cooperación originario y que fuera rubricada el pasado 26 de Marzo, en la Ciudad Autónoma Buenos Aires, por los doctores Julio César Alak, ministro  de Justicia  y Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Quattropani, presidente del Consejo Federal de Política Criminal y Alejandro Ficoseco, Presidente del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina.                         Por lo acordado la cartera nacional asignará, durante el año 2013, en carácter de aporte no reintegrable,  la suma de veintisiete millones, setecientos mil pesos ($ 27.700.000) destinados a contribuir a la adquisición de los equipos, instrumental complementario, sistemas e insumos para la actualización y modernización de laboratorios y morgues judiciales de todo el país.                         Sobre el particular, los Dres. Quattropani y Ficoseco expresaron su beneplácito por la continuidad del proyecto iniciado en el año 2010, ahora en su  cuarta etapa, cuyo financiamiento otorgado por el gobierno nacional será destinado a la compra de equipos para los Ministerios Públicos y Poderes Judiciales de las jurisdicciones argentinas a través de los Consejos que aglutinan a los Procuradores y Fiscales Generales de todo el país.                         Debe recordarse que se trata del proyecto más integral y federal de la Justicia Argentina de los últimos años, en virtud del cual todas y cada una de las Provincias y la C.A.B.A. han recibido y recibirán moderna tecnología para la investigación criminal. Ello permite que los Fiscales dispongan, dentro de su propia organización, los medios para realizar estudios y peritajes sin necesidad de depender de otros organismos públicos o de laboratorios privados. Con el aporte previsto para el corriente año 2013, los fondos dispuestos por el Estado Nacional para la ejecución de este programa ascienden a la suma de $ 82.000.000, desde el inicio del mismo.  

La primera reunión plenaria se llevó a cabo en el edificio del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la Av. Paseo Colón 1333. Tuvo como principal objetivo proceder a la conformación de la mesa directiva de la Red de Ciencias Forenses (Re.Ci.Fo.).

 

La primera reunión plenaria se llevó a cabo en el edificio del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la Av. Paseo Colón 1333. Tuvo como principal objetivo proceder a la conformación de la mesa directiva de la Red de Ciencias Forenses (Re.Ci.Fo.), en el marco de lo dispuesto por Asamblea Ordinaria de Salta 29/09/11 de ambos Consejos. La misma estuvo conformada por  el Sr. Presidente del Consejo Federal de Política Criminal, Dr. Eduardo Quattropani, y por el Sr. Presidente del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina, Dr. Alejandro Ficoseco.- Se procedió a la designación de un Director Técnico el cual tendrá como función, a más de las que se establecerán, proponer la reglamentación general y particular del funcionamiento de la Re.Ci Fo. con la expresa intervención del Consejo Asesor. Asimismo se estableció la conformación del Consejo Asesor, designándose para tales efectos a un Asesor Técnico Adjunto, un Secretario, un Prosecretario, cuatro Vocales titulares y cuatro Vocales suplentes. La constitución definitiva de la mesa directiva de la Red de Ciencias Forenses de la República Argentina quedo conformada de la siguiente manera: Director Técnico: Dra. Emma Virginia Creimer   Asesor Técnico: Ing. Pedro Dilmar Villagrán. Secretario: Dra. María Beatriz Vázquez Prosecretario: Dr. Néstor Gutiérrez Vocales Titulares: los Dres. Gerardo Mazziotti y Cecilia Miozzo y las Licenciados Silvia Vanelli y Fernando Pereyra. Vocales Suplentes: Los Dres. Lilianan Coggiola, Verónica Herrero Ducloux, Diego Rinaldi y Graciela Diletto.- Entre otras actividades en la reunión plenaria se realizó un relevamiento de la situación actual de cada provincia respecto del equipamiento y recursos humanos disponibles para ser integrados a la red. Asimismo se conformó una comisión para la organización del Primer Congreso de la Red de Ciencias Forenses y una Comisión encargada del diseño de una Escuela de  Formación  Científica de Recursos Humanos a partir del Consejo Federal de Política Criminal, estableciendo convenios con las universidades nacionales públicas y privadas, con el objetivo de capacitar y recertificar a los profesionales integrantes de los Laboratorios Regionales de Ciencias Forenses. También se conformó una Comisión para la redacción del Boletín Anual de la Re.Ci.Fo la que tendrá como objetivo difundir las actividades científicas, actualización de protocolos, presentación de trabajos científicos y avances de la Red de Ciencias Forenses. Finalmente se propuso a los Señores presidentes de ambos Consejos la posibilidad de establecer una próxima reunión de la Red Forense en el marco de las XXV Jornadas Nacionales de los Ministerio Públicos.

Se encuentra abierta la inscripción de las "XXV JORNADAS NACIONALES DE LOS MINISTERIOS PÚBLICOS", a realizarse los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2012 en las instalaciones del Hotel Provincial de la ciudad de Mar del Plata.

Se encuentra abierta la inscripción de las "XXV JORNADAS NACIONALES DE LOS MINISTERIOS PÚBLICOS", a realizarse los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2012 en las instalaciones del Hotel Provincial de la ciudad de Mar del Plata.   Las Jornadas de mención son convocadas por el Consejo de Procuradores, Fiscales, Asesores y Defensores Generales de la República Argentina y por el Consejo Federal de Política Criminal; y su organización, en esta oportunidad, se encuentra a cargo de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.   Para la oportunidad, se contará con la presencia de prestigiosos expositores nacionales e internacionales.   Para obtener más información, ingresar al sitio Web http://www.xxvjornadasmp.com.ar/   CONSULTAS: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Centro de Capacitación. Secretaría de Estrategia Institucional y Gestión Procuración General, SCBA.