Novedades

A través de este acuerdo se establecen las bases de cooperación y asistencia recíproca de carácter académico, cultural, tecnológico y de servicio en las áreas de conocimientos y competencias de las respectivas instituciones. El acuerdo se cerró este miércoles en un encuentro entre el Ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el Director Nacional de Migraciones, Horacio García, junto con integrantes del Consejo de Política Criminal de la República Argentina y el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina, representados por sus presidentes, Pablo López Viñals y Mario Bongianino, respectivamente. Debido a que la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) es la autoridad de aplicación de la Ley de Migraciones N° 25.871 y su reglamentación aprobada por Decreto N° 616/2010, y su modificatorio N° 70/2017, y a efectos de facilitar y agilizar las tareas de investigación, la DNM facilitará la consulta de información disponible en sus bases de datos respecto de la situación migratoria de personas, las restricciones para el ingreso y/o egreso del territorio nacional y los movimientos migratorios. Entre otros puntos, el acuerdo establece que la DNM se compromete a organizar y dictar cursos de especialización sobre normativa aplicable al proceso de admisión de extranjeros y control de permanencia en territorio nacional, principales maniobras delictivas detectadas que se encuentren vinculadas al ingreso y/o egreso de personas al país, análisis de casos prácticos y jurisprudencia en la materia y problemática de su gestión en sede administrativa y judicial. Participaron, entre otros, el Procurador General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Julio Conte Grand; el Procurador General de La Pampa, Mario Bongianino; el Procurador General de Salta, Pablo López Viñals; el Fiscal General de Santiago del Estero, Luis Alberto De la Rua; el Fiscal General de Santa Fe, Jorge Baclini; el Fiscal General de Santa Cruz, Ricardo Napolitani y el Secretario del Interior, Sebastián García De Luca. También estuvieron el Director General de Información Migratoria (DNM), Diego Enríquez; y la Directora General Técnica Jurídica (DNM), Cristina Ciancio.

El acuerdo contempla una inversión total de 120 millones de pesos en los 34 laboratorios que integran la red a lo largo del país. El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, firmó hoy con el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y el Consejo Federal de Política Criminal, representados por sus presidentes, Mario Bongianino y Pablo López Viñals, respectivamente, la octava addenda al convenio original firmado en abril de 2010. Este es un proyecto integral y federal que permite dar un paso trascendente en el proceso de fortalecimiento de la investigación del delito y descentralizar la capacidad pericial de cada región del país. Su objetivo es acompañar las reformas procesales penales locales. Para ello, los laboratorios están incorporando tecnología forense de última generación para el procesamiento de las evidencias. Garavano destacó que estos laboratorios cubren todo el territorio nacional y precisó que están dotados de tecnología de máxima calidad, y personal capacitado para el desarrollo de las pericias que demandan los procesos judiciales. “Con esto –señaló- buscamos brindarle a la Justicia las herramientas necesarias no sólo para investigar los delitos locales sino que, también, para combatir el crimen organizado, ya que estos recursos están disponibles para la Justicia Federal.”