Novedades

Se manifestó la necesidad de seguir fortaleciendo los Ministerios Públicos y la puesta en vigencia del sistema acusatorio en aquellas provincias que aún no han avanzado en dicha reforma. Además se eligieron las nuevas autoridades de ambos Consejos.

 

Las XXX Jornadas Nacionales de los Ministerios Públicos desarrolladas en la ciudad de Mendoza, durante los días 30 y 31 de agosto y 1º de septiembre, contaron con la presencia del Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Dr. German Garavano, quien participó del acto de apertura junto con el Dr. Alejandro Gullé, Procurador General de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, el Dr. Mario Oscar Bongianino, Presidente del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y el Dr. Pablo López Viñals, Presidente del Consejo Federal de Política Criminal. Además, participaron de la inauguración el Dr. Martin Casares, Jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y en representación del Gobernador de la provincia de Mendoza Lic. Alfredo Cornejo, el Ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia Mgter. Dalmiro Garay. Se manifestó la necesidad de seguir fortaleciendo los Ministerios Públicos y la puesta en vigencia del sistema acusatorio en aquellas provincias que aún no han avanzado en dicha reforma. En la tarde de ayer y con la presencia de los señores y señoras Procuradores y Fiscales Generales del país se desarrolló la Asamblea General de ambos Consejos, sesionando en la Sala “Cacheuta” del Centro de Convenciones y Exposiciones de la ciudad de Mendoza. Se votaron las nuevas autoridades de la Comisión Directiva de los Consejos de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y de Política Criminal, resultando electas por unanimidad las listas propuestas. Por un período de dos años estarán al frente de los Consejos el Dr. Mario Bongianino (Procurador General de la provincia de La Pampa) y el Dr. Pablo López Viñals (Procurador General de la provincia de Salta) respectivamente. Autoridades del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina, período 2017-2019. Presidente: Dr. Mario Oscar Bongianino (Procurador General de La Pampa) Vicepresidente I: Dr. Jorge Miquelarena (Procurador General de Chubut) Vicepresidente II: Dr. Alejandro Ficoseco (Fiscal General ante el Superior Tribunal de Justicia de Jujuy) Secretario: Dr. Alejandro Gullé (Procurador General de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza) Prosecretario: Dr. Edmundo Jiménez (Ministro Fiscal de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán) Tesorero: Dr. Pablo López Viñals (Procurador General de Salta) Protesorero: Dr. Hugo Montiveros (Fiscal General de La Rioja) Vocal Titular I: Dr. César Sotelo (Fiscal General de Corrientes) Vocal Titular II: Dr. José Ignacio Gerez (Fiscal General de Neuquén) Vocal Titular III: Dr. Sergio López (Procurador General de Formosa) Vocal Titular IV: Dr. Jorge Barraguirre (Procurador General de Santa Fe) Vocal Titular V: Dra. Silvia Baquero Lazcano (Procuradora General de Río Negro) Vocal Titular VI: Dr. Miguel Piñeiro (Procurador General de Misiones) Vocal Suplente I: Dr. Enrique Lilljedhal (Procurador General de Catamarca) Vocal Suplente II: Dr. Ricardo Napolitani (Fiscal General de Santa Cruz) Revisor de Cuentas Titular: Dr. Alejandro Moyano (Fiscal General de Córdoba) Revisor de Cuentas Suplente: Dr. Jorge García (Procurador General de Entre Ríos)   Autoridades del Consejo Federal de Política Criminal, período 2017-2019. Presidente: Dr. Pablo López Viñals (Procurador General de Salta) Vicepresidente I: Dr. Luis Cevasco (Fiscal General -a cargo- de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) Vicepresidente II: Dr. Luis De la Rua (Fiscal General de Santiago del Estero) Secretario: Dr. Alejandro Moyano (Fiscal General de Córdoba) Prosecretario: Dr. Jorge García (Procurador General de Entre Ríos) Vocal Titular: Dr. Julio Conte Grand (Procurador General de Buenos Aires) Vocal Titular: Dr. Fernando Estrada (Procurador General de San Luis) Vocal Titular: Dr. Jorge Camilo Baclini (Fiscal General de la Acusación de Santa Fe) Vocal Suplente: Dr. Miguel Piñeiro (Procurador General de Misiones) Vocal Suplente: Dr. Edmundo Jiménez (Ministro Fiscal de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán) Vocal Suplente: Dr. Hugo Montiveros (Fiscal General de La Rioja)

Organizadas por el Ministerio Público Fiscal de Córdoba en conjunto con el Consejo Federal de Política Criminal y el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina, tendran lugar durante los días 9 y 10 de noviembre en el Centro Nuñez de Tribunales I de la ciudad de Córdoba. El evento sera transmitido en directo a través del sitio web www.mpfcordoba.gob.ar. El encuentro contará con la presencia de las Autoridades del Tribunal Superior de Justicia de la provincia, los fiscales y funcionarios del Ministerio Público Fiscal y las autoridades del gobierno de la provincia y la Legislatura provincial. Además asistirán los integrantes de ambos Consejos coorganizadores. A continuación el programa de las jornadas. JUEVES 09 8.30 hs. Recepción y Acreditaciones en el Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez” (Palacio de Justicia I – 2º piso sobre calle Duarte Quirós-). 09:00 a  09:30 hs. Palabras de Bienvenida Alejandro Moyano -Fiscal General de la Provincia de Córdoba- Pablo López Viñals -Presidente Consejo Federal de Política Criminal de los Ministerios Públicos de la República Argentina-Procurador General de la Provincia de Salta- 09:30 10:30 hs. PANEL I: “Lucha contra el Narcotráfico, una visión del Ministerio de Justicia de la Nación” Ricardo Martín Casares -Jefe de Gabinete del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación- Juan José Benítez -Subsecretario de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación- 10:30 a 11:00 hs. – Coffe break 11:00 a 12:30 hs. PANEL II: “Tres experiencias de desfederalización” Julio Marcelo Conte Grand  -Procurador General de la Provincia de Buenos Aires- Alejandro Moyano -Fiscal General de la Provincia de Córdoba- Pablo López Viñals – Presidente Consejo Federal de Política Criminal de los Ministerios Públicos de la República Argentina-Procurador General de la Provincia de Salta – 12:30 a 14:30 hs. Almuerzo libre para Asistentes y programado para Autoridades 15:00 a 17:00 hs. PANEL III: “Experiencia en distintas provincias” Jueces, Fiscales y Funcionarios del Fuero de Lucha contra el Narcotrafico de las provincias adheridas a la Ley de Desfederalización. VIERNES 10 09:30 a 10:30 hs. PANEL IV: Diego Iglesias -Titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad, Procuración General de la Nación-         10.30 a 11:00 hs. – Coffe break 11:00 a 12:00 hs. PANEL V: “Experiencia en Córdoba de la implementación del Fuero de Lucha contra el Narcotráfico” Gustavo A. Rodríguez Fernández, Marcelo Sicardi, Sebastián Romero, Carlos Cornejo y Dolores Morales. Juez de Control, Fiscales de Instrucción y titular de la Oficina de Seguimiento del Fuero de Lucha contra el Narcotrafico. 12.00 a 15.00 hs. Almuerzo libre 15:00 a 17:00 hs. Mesa Redonda, debate interno y conclusiones. CIERRE DE JORNADAS Más información en www.mpfcordoba.gob.ar.

Este martes 27 de junio a las 9.30 horas, con la presencia de la gobernadora Claudia de Zamora se realizó el acto de inauguración de la nueva sede del Ministerio Público Fiscal, en calle Hipólito Irigoyen Nº 706, de la ciudad Capital. Estuvieron presentes en el acto, el Vicegobernador José Neder, el Senador Nacional Dr. Gerardo Zamora, el Titular del Ministerio Público Fiscal Dr. Luis Alberto de la Rúa, el Ministro de Justicia Dr. Ricardo Daives, el Intendente de la provincia Lito Infante, el Presidente del Exc. Superior Tribunal de Justicia, Dr. Sergio Argibay, el Vicepresidente 1º Dr. Gustavo Herrera, el Vicepresidente 2º Dr. Eduardo López Alzogaray, los Vocales Dres. José Llugdar y Carlos Lugones, el Defensor General del Ministerio Público Dr. Enrique Billaud, el Ministro Fiscal de Tucumán Dr. Edmundo Jiménez, el Procurador General de Salta Dr. Pablo López Viñals, el Procurador General de La Pampa Dr. Mario Bongianino y el Procurador de Formosa Dr. Sergio López. Luego del corte de cinta protocolar y el descubrimiento de placas, se realizó una bendición a cargo del Padre Jorge Ramírez. A continuación el Dr. de la Rúa dijo unas palabras y posteriormente invitó a las autoridades a recorrer el edificio del Ministerio Público Fiscal, quienes se dirigieron a la Unidad de Violencia de Género e Intrafamiliar, donde la Gobernadora dialogó con las Fiscales. Luego subieron al 2º piso donde se encuentra la Unidad de Litigación e Investigación, en la que también los fiscales y empleados recibieron a la Dra. Claudia Ledesma. Cabe destacar que el nuevo edificio del Ministerio Público Fiscal responde a los cambios que demanda el nuevo sistema procesal penal, implementado en la Circunscripción Judicial Capital desde diciembre del año 2016. Fuente: Oficina de Comunicación Institucional - MPF Santiago del Estero

A través de la firma de un convenio de cooperación y asistencia técnica entre la ANMaC y actores de la justicia, la Agencia contará con información para inhibir en forma preventiva a legítimos usuarios y a quienes presenten trámites para la adquisición de armas, que estén involucrados en causas penales vinculadas con violencia de género y/o intrafamiliar. El acuerdo firmado por la directora ejecutiva de la Agencia, Natalia Gambaro, con representantes del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y el Consejo Federal de Política Criminal, se da en el marco de la política de la ANMaC de trabajar a nivel nacional en forma preventiva la problemática de la violencia de género relacionada con armas de fuego, en forma conjunta con los organismos judiciales de las provincias. En ese sentido, se establecerán mecanismos para que las fiscalías informen sobre las causas vinculadas con este tipo de conductas de tipo penal en forma inmediata, para que la ANMaC ponga en marcha los procedimientos precautorios y/o sancionatorios, según corresponda quedando registrados en el Banco Nacional Informatizado de Datos. Fuente: ANMaC