CONVENIO ALEPH PROCURADORES.pdf
CONVENIO ALEPH PROCURADORES.pdf
Los Consejos manifiestan su preocupación por la sanción por parte de la Legislatura de la provincia de Santa Fe de una nueva manera de remoción de los miembros del Ministerio Público.
Los Consejos de Política Criminal de los Ministerios Públicos de la República Argentina y de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina que agrupan la totalidad de las Provincias del País y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con motivo de la sanción de la ley modificatoria de la “Orgánica del Ministerio Público de la Acusación”, dicen y peticionan: I) De su más grave preocupación por la sanción por parte de la Legislatura de la provincia de Santa Fe, de un modo al menos sorpresivo, de una nueva manera de remoción de los miembros del Ministerio Público. II) Que el sistema que se intenta poner en vigencia coloca a los miembros del Ministerio Público en una situación de inestabilidad y precariedad en cuanto a su objetividad técnica-funcional con capacidad tal de aniquilar la independencia de poderes y la igualdad de los ciudadanos ante la ley. III) Que debe evitarse so pretexto del necesario control republicano colonizar o intentar hacerlo a organismos que como el M.P.A. están llamados a ejercer funciones de claro interés institucional. IV) Que lo antes dicho nos autoriza a peticionar del Poder Político santafecino se provea lo conducente para rediscutir –en verdad discutir- formulas o sistemas de remoción que concilien todos los aspectos que hacen al instituto. V) Delegar en las Presidencias la Convocatoria a Asamblea Extraordinaria a celebrarse en Santa Fe. Así como gestionar audiencias con los funcionarios provinciales. VI) Invitar a todas las Instituciones del derecho a expedirse sobre la problemática. VII) Peticionar a la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Santa Fe haga escuchar su voz rectora sobre el tema. Mario BONGIANINO Presidente del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina Pablo LÓPEZ VIÑALS Presidente del Consejo Federal de Política Criminal
La comitiva, que participó de las “Jornadas de Narcocriminalidad”, quiso observar el trabajo de la única Fuerza de Argentina que trabaja sobre el último eslabón del narcotráfico.
Las instalaciones de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) recibieron a Procuradores, Fiscales Generales y Representantes de ambos Consejos de todo el país. La comitiva, que participó de las “Jornadas de Narcocriminalidad”, quiso observar el trabajo de la única Fuerza de Argentina que trabaja sobre el último eslabón del narcotráfico. La visita estuvo guiada por el Jefe de la FPA Adrián Salcedo, donde hicieron una pormenorizada muestra de todo el accionar vertido desde el 4 de Mayo del año 2015, fecha donde se inicio la Fuerza. Participaron de la visita: Gustavo ROUBINEAU (Corrientes), Jorge CANTEROS (Chaco), Sergio Luis MIQUELARENA (Chubut), Sergio LELLO SÁNCHEZ (Jujuy), Mario BONGIANINO (La Pampa), Hugo César MONTIVERO (La Rioja), Alejandro GULLÉ (Mendoza), Miguel Ángel PIÑERO (Misiones), José Ignacio GEREZ (Neuquén), Pablo LÓPEZ VIÑALS (Salta), Ricardo NAPOLITANI (Santa Cruz), Eduardo QUATTROPANI (San Juan), Jorge Alberto BARRAGUIRRE y Jorge BACLINI (Santa Fe), Luis DE LA RÚA (Santiago del Estero) y María del Carmen FALBO (Ex-Procuradora General de Buenos Aires). Fuente: www.mpfcordoba.gob.ar
La comitiva, que participó de las “Jornadas de Narcocriminalidad”, quiso observar el trabajo de la única Fuerza de Argentina que trabaja sobre el último eslabón del narcotráfico.
Las instalaciones de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) recibieron a Procuradores, Fiscales Generales y Representantes de ambos Consejos de todo el país. La comitiva, que participó de las “Jornadas de Narcocriminalidad”, quiso observar el trabajo de la única Fuerza de Argentina que trabaja sobre el último eslabón del narcotráfico. La visita estuvo guiada por el Jefe de la FPA Adrián Salcedo, donde hicieron una pormenorizada muestra de todo el accionar vertido desde el 4 de Mayo del año 2015, fecha donde se inicio la Fuerza. Participaron de la visita: Gustavo ROUBINEAU (Corrientes), Jorge CANTEROS (Chaco), Sergio Luis MIQUELARENA (Chubut), Sergio LELLO SÁNCHEZ (Jujuy), Mario BONGIANINO (La Pampa), Hugo César MONTIVERO (La Rioja), Alejandro GULLÉ (Mendoza), Miguel Ángel PIÑERO (Misiones), José Ignacio GEREZ (Neuquén), Pablo LÓPEZ VIÑALS (Salta), Ricardo NAPOLITANI (Santa Cruz), Eduardo QUATTROPANI (San Juan), Jorge Alberto BARRAGUIRRE y Jorge BACLINI (Santa Fe), Luis DE LA RÚA (Santiago del Estero) y María del Carmen FALBO (Ex-Procuradora General de Buenos Aires). Fuente: www.mpfcordoba.gob.ar
Conscientes de la gravedad e importancia que reviste la problemática del narcotráfico, los Consejos Federales que agrupan a todos los Fiscales Generales y Procuradores Generales de las Provincias Argentinas y de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, consideran que es indispensable pronunciarse, una vez más, sobre el modo en que se lleva a cabo la gestión judicial respecto de los delitos relacionados a las drogas en la República Argentina.
Declaración de los Consejos Federales de Procuradores, Fiscales Generales, Defensores y Asesores Generales y de Política Criminal de la República Argentina, con motivo de las Jornadas sobre narcocriminalidad desarrolladas en Córdoba los días 9 y 10 de noviembre de 2017. Conscientes de la gravedad e importancia que reviste la problemática del narcotráfico, los Consejos Federales que agrupan a todos los Fiscales Generales y Procuradores Generales de las Provincias Argentinas y de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, consideran que es indispensable pronunciarse, una vez más, sobre el modo en que se lleva a cabo la gestión judicial respecto de los delitos relacionados a las drogas en la República Argentina. En ese orden destacan que es indispensable que como política de Estado en todo el país, se adopte la ya largamente postergada decisión de aprovechar la fortaleza de los ministerios públicos fiscales de las provincias para la persecución del narcomenudeo, tomando en cuenta, además, que actualmente estos organismos, que en la mayoría de las provincias actúan aplicando un régimen procesal moderno, agil y eficaz, ostentan una especial capacidad para abordar las actividades periciales en las causas relativas a la narcocriminalidad por medio de una red de laboratorios forenses distribuidos en todo el territorio nacional. Consideran que el marco legal actualmente vigente en materia de desfederalización de la lucha contra el narcotráfico constituye una base que ha permitido la participación de las provincias poniendo límite al fenómeno del narcomenudeo que de otro modo queda en situación de impunidad. Señalan, sin embargo, que la ley que regula la materia debe ser objeto de revisión para posibilitar una actuación conjunta de las organizaciones federales y provinciales más adecuada. Esta afirmación se formula en el convencimiento de que es posible que ambos ordenes ejecuten actividades coordinadas y efectivas, como ocurre en experiencias de otros países como los Estados Unidos de Norteamerica, donde se han adoptado modelos de intervención convergente más flexibles que el vigente en nuestro ámbito. Peticionan al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, que convoque, con la urgencia que la cuestión demanda, a una mesa de diálogo en la que participen autoridades de la justicia y de los Poderes Ejecutivos de las Provincias y de Ciudad Autónoma, con el objeto de definir el aporte económico que la ley 26052 de manera expresa establece que debe asignarse a las provincias adheridas al denominado sistema de desfederalización. Entienden que este último es el factor crucial que al día de la fecha viene impidiendo la generalización de una política de persecución integral contra la narcocriminalidad con participación de todos los ordenes judiciales que, como quedara dicho, es la única que logrará poner límites a un problema cuya solución la sociedad demanda que se aborde con decisión y con respuestas contundentes. Córdoba, República Argentina, 10 de noviembre de 2017 Mario BONGIANINO Presidente del Consejo Federal de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina Pablo LÓPEZ VIÑALS Presidente del Consejo Federal de Política Criminal