Novedades

El Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y el Consejo Federal de Política Criminal, se reunieron en Bariloche, en el marco de las “IV Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos” donde se resolvió la creación del Observatorio de Género. Más de 650 participantes asistieron durante tres días completos a las seis conferencias magistrales a cargo de catedráticos de Argentina, Chile, España, El Salvador y Costa Rica y doce paneles integrados por 38 expositores de Argentina y el mundo, que transitaron diversas temáticas relacionadas con la violencia de género, en áreas como seguridad, salud, educación y políticas públicas.   El Observatorio tendrá como misión principal analizar aspectos relativos a la política criminal en materia de violencia de género, formular propuestas de mejoras en los regímenes penales y procesales. Además de promover un abordaje integral de la problemática en las Oficinas de Asistencia a la Víctima del país.   Del mismo modo, se trabajará en establecer una red de contactos con otros Observatorios, con Oficinas de Asistencia a la Víctima y con la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y se desarrollarán programas de capacitación para los miembros de los ministerios públicos.   El Presidente del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina, Dr. Mario Bongianino, sostuvo que “es necesario seguir trabajando en la realización de jornadas de este tipo con el fin de poner en relieve los objetivos alcanzados y los que quedan aún por alcanzar, como así también, diseñar las estrategias multidisciplinarias más apropiadas para erradicar la violencia de género”.   El Dr. Mario Bongianino también indicó que “la violencia contra la mujer no es un problema individual, sino colectivo y se necesita de la colaboración y los esfuerzos de la ciudadanía en general para combatirla”.   A cargo de este Observatorio estará la Dra. Genoveva Cardinali, titular de la Fiscalía Especializada en Violencia de Género de la Unidad Fiscal Este de la Ciudad de Buenos Aires. La elección de la Dra. Cardinali obedeció a sus conocimientos sobre la materia, su trabajo a lo largo de los años y su compromiso con la temática. La directora del Observatorio presentó su ponencia: “La debida diligencia en la investigación penal de la Violencia de Género. Mitos y prejuicios en las decisiones judiciales”.   Las IV Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos contaron con la presencia, entre otras personalidades destacadas, del Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, la Procuradora General de la Provincia, Dra. Silvia Baquero Lazcano, el Juez del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro, Dr. Enrique Mansilla y del titular del Consejo Federal de Política Criminal y Procurador General de Salta, Dr. Pablo López Viñals que expuso sobre “Políticas de persecución penal de la violencia de género”.

Consejo Federal de Política Criminal PRESIDENTE Dr. Pablo LÓPEZ VIÑALS Procurador General de la provincia de Salta VICEPRESIDENTE 1º Dr. Eduardo QUATTROPANI Fiscal General de la provincia de San Juan VICEPRESIDENTE 2º Dr. Jorge MIQUELARENA Procurador General de la provincia de Chubut SECRETARIO Dr. Alejandro MOYANO Fiscal General de la provincia de Córdoba PROSECRETARIO Dr. Jorge GARCÍA Procurador General de la provincia de Entre Ríos VOCAL TITULAR Dr. Rodolfo GONZÁLEZ Procurador General de la provincia de Mendoza VOCAL TITULAR Dr. José Ignacio GEREZ Fiscal General de la provincia de Neuquén VOCAL TITULAR Dr. Hugo MONTIVERO Fiscal General de la provincia de La Rioja VOCAL SUPLENTE Dr. Fernándo ESTRADA Procurador General de la provincia de San Luis VOCAL SUPLENTE Dr. Julio DE OLAZÁBAL Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación de la provincia de Santa Fe VOCAL SUPLENTE Dr. Claudio ESPINOSA Fiscal General de la provincia de Santa Cruz

Mañana miércoles a las 15.30 se realizará la apertura de las IV Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos con la presencia de más de 600 asistentes. Del acto inaugural participará el Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck junto a la Procuradora General, Silvia Baquero Lazcano; además de gran cantidad de autoridades nacionales, provinciales y municipales. Las Jornadas se desarrollarán desde el 4 hasta el 6 de Noviembre en el Hotel Panamericano y contarán con seis conferencias magistrales a cargo de importantes catedráticos de Argentina, Chile, España, El Salvador y Costa Rica. Además el programa prevé el desarrollo de doce paneles que transitarán diversas temáticas relacionadas con la violencia de género del que participarán más de 30 exponentes de áreas tan diversas como la seguridad, la salud y la educación. Luego del acto inaugural se realizará la Conferencia de Apertura "Aportes de(sde) la antropología a las violencias de género" que estará a cargo de la antropóloga y Doctora Natalia Castelnouvo, quien se desempeña como Investigadora Asistente del CONICET. La actividad de esta primer jornada finalizará con el panel "Abordaje interdisciplinario de la violencia" compuesto por María Teresa Pauleti, Eve Flores y la primera expositora internacional, María Angélica San Martín Ponce, proveniente de Chile. Durante el jueves y viernes continuarán más paneles desde las 9 hasta las 18 horas.

 

Del 4 al 6 de noviembre próximo, organizado por el Ministerio Público de Río Negro como integrante del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y el Consejo Federal de Política Criminal, las IV Jornadas Internacionales de Violencia de Género y IV Encuentro de Fiscales de Género y contarán con la presencia de destacados expositores nacionales e internacionales. El evento, muy esperado por lo acuciante de la problemática que aborda, tendrá lugar en el Hotel Panamericano sito avenida San Martín 536 de la ciudad de Bariloche, sede de las ponencias y reflexiones. El encuentro contarán con seis conferencias magistrales y trece paneles en los que habrá espacios para el desarrollo de temáticas relacionadas con las diversas formas de discriminación y violencia de la que son objeto no sólo las mujeres sino también los niños, niñas y adolescentes, los ancianos y las personas con discapacidad. La convocatoria se ha ampliado incluyendo, además de abogados y magistrados, a docentes, profesionales de la salud, fuerzas de seguridad, agentes de servicios sociales, comunicadores y público en general, con la intención de construir en conjunto un espacio de intercambio de experiencias e ideas, profundizando conocimientos, herramientas y modos de actuar. Como parte de la programación los expositores disertarán:  el Abordaje Interdisciplinar de la Violencia, Violencia de Género como Violación a los Derechos Humanos, Violencia hacia personas con Discapacidad, Aplicación de la Legislación Sobre Violencia y Control de Convencionalidad, y Evaluación de Riesgos: Revictimización. También se plantean como eje de análisis y reflexión temas tales como Investigación de Violencia Doméstica y la Evaluación de Riesgo, Fiscalías de Género y Delitos Conexos,  Políticas de Persecución Criminal, Derechos de las Víctimas, Violencia de Hijos Contra sus Padres y el Abordaje de la Violencia de Género en los Medios. Durante la última jornada, esto es el viernes 6 de noviembre, tendrá lugar en esta misma sede el IV Encuentro de Fiscales de Género. Allí, el tema convocante es Protocolo para investigar con perspectiva de género. El objetivo principal es lograr que se potencie y optimice la respuesta institucional ante una demanda social que es cada día más creciente. La inscripción a este evento ya está habilitada a través del sitio web www.jornadasdeviolencia.com.ar en el que se puede obtener mayores detalles acerca del programa y los expositores.

El jefe de Gabinete se reunió con el Consejo de Procuradores Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina junto a quienes analizó la actualidad de la lucha contra el narcotráfico. Tras el encuentro, los funcionarios judiciales le entregaron un reconocimiento en el que manifestaron su agradecimiento con Fernández "como artífice del cambio de paradigma en la investigación penal de los ministerios públicos del país, por su compromiso con el desarrollo de los mismos".