Novedades

El gobernador Sergio Casas recibió en la residencia oficial a procuradores y fiscales generales de todo el país, que se encuentran en La Rioja participando de las "V Jornadas Internacionales de Violencia de Género, Delitos Conexos, Abordajes” y la “V Reunión de Fiscales de Género”. La delegación de magistrados estuvo integrada por el presidente del Consejo Federal de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina, Mario Bongianino y representantes de 18 provincias del país. También tomó parte del encuentro el fiscal General de la Provincia, Hugo Montivero.   Tras el encuentro, procuradores y fiscales destacaron la importancia del diálogo mantenido con el Gobernador y la trascendencia que tiene para la provincia llevar a cabo la reforma judicial.   "Los procuradores vinieron a saludar al Gobernador, son 18 provincias representadas. Casas dialogó con los procuradores y fiscales generales. Ellos quisieron traer un saludo protocolar al Gobernador y además en la reunión se abordaron temas intensos como lo es la reforma judicial que ya se hizo en varias provincias. Ellos le explicaron detalladamente al Gobernador las fortalezas y debilidades de esos procesos a los fines de que él tuviera contacto y conocimiento directo a través de sus protagonistas", comentó el fiscal Montivero tras la reunión.   Montivero agregó que el análisis sobre un proceso de reforma judicial es importante "porque permite tener en cuenta los aspectos que son destacables a los fines de que la ciudadanía pueda tener información cabal sobre cómo se están llevando a cabo los procesos de reforma judicial en las distintas provincias del país".   Luego, Mario Bongianino resaltó los alcances del encuentro con Casas y a la vez dijo que es importante el proceso de reforma en La Rioja mediante un sistema acusatorio.   "Creemos que es imprescindible, como en todas las provincias del país, emprender reformas judiciales que estén más cerca de la gente, que realmente resuelvan los problemas que se suscitan y que sean llevados a Tribunales en tiempo y en forma. Una justicia tardía no es justicia, hay que resolver las causas rápidamente. Y en el fuero penal a eso lo permite un proceso acusatorio que además de atender los problemas reales de la gente, posibilita que esto se realice en  forma mucho más transparente toda vez que las características del sistema acusatorio es la oralidad y la audiencia pública; y que luego a través de los medios de comunicación todo el pueblo puede ver lo que hace la Justicia", afirmó.   El funcionario judicial  destacó luego la reforma judicial que se llevó adelante en la provincia de La Pampa. "Nosotros emprendimos la reforma en forma integral en la provincia de La Pampa hace 5 años. Hoy el proceso está encaminado. Por supuesto que una reforma no se hace de un día para el otro, se pone en marcha un día y esto continúa, hay que ir profundizándola y monitoreándola para ir viendo cuáles son las flaquezas que se van produciendo en la puesta en marcha de un sistema absolutamente nuevo", indicó.   Bongianino agregó que actualmente en La Pampa hay buenos resultados a la vista, en particular por la decisión de contar con fiscalías temáticas. "Hoy estamos conformes, tenemos fiscalías temáticas que hacen que un fiscal tenga mayor especialidad y que por lo tanto pueda atender mucho mejor determinadas problemáticas como por ejemplo la violencia de género o los delitos contra la propiedad que afligen a la población y que de esa forma son atendidos mucho más rápidamente", explicó.   Finalmente, Bongianino señaló que un sistema acusatorio "no sólo implica la existencia y roles definidos de un fiscal, un defensor y un juez controlando el procedimiento, sino que también da un lugar importantísimo a las víctimas de los delitos y permite crear mecanismos de los que carece la justicia tradicional, tales como mecanismos de contención, atención y acompañamiento a estas víctimas". (Fuente: www.tiempopopular.com.ar)

En el marco de las V Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, llevadas a cabo en la Provincia de La Rioja, en Reunión Ampliada de sus órganos directivos, el Consejo Federal de Política Criminal de los Ministerios Públicos de la República Argentina y el Consejo de Procuradores y Fiscales Generales de la República Argentina, realiza la presente declaración: En el marco de la pluralidad de su composición y  de modo unánime, con fundamentos serios y comprobables hemos reconocido en acto público y por escrito: “Los valores éticos, morales e institucionales con los que la Señora Procuradora General de la Corte Suprema de Justicia de Buenos Aires ha ejercido y ejerce sus funciones” Sabemos que la señora Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires pretende fortalecer la división de poderes y la independencia del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, pero determinados funcionarios han perdido todo recato y prudencia en el trato dado a la Señora Procuradora, así como todo apego a la verdad de los hechos,  no solo enrostrarle presuntos errores, sino postulando públicamente el agotamiento de los tiempos de la Dra. María del Carmen Falbo en la función. Un escándalo institucional que a nadie parece sorprender. Hemos pedido a la Señora Procuradora General, Dra. María del Carmen Falbo, que resista la injusta campaña de desprestigio ejerciendo su cargo; dos motivos, como mínimo, concurren para ello: uno, que un procurador general sólo puede cesar en su cargo por propia voluntad o por los procedimientos establecidos en la Constitución y la ley. Otro, la tremenda injusticia que constituiría que una funcionaria con los valores señalados y los aportes hechos a los ministerios públicos de la República Argentina deba alejarse del cargo sin el reconocimiento que merece. Por tales razones, hemos decidido, de ser necesario, llamar a Asamblea y Congreso Extraordinario, a desarrollarse en la Provincia de Buenos Aires, convocando a distintas asociaciones de magistrados, para analizar y discutir la grave situación descripta. La Rioja, 6 de julio de 2016

Consejo Federal de Política Criminal PRESIDENTE Dr. Pablo LÓPEZ VIÑALS Procurador General de la provincia de Salta VICEPRESIDENTE 1º Dr. Eduardo QUATTROPANI Fiscal General de la provincia de San Juan VICEPRESIDENTE 2º Dr. Jorge MIQUELARENA Procurador General de la provincia de Chubut SECRETARIO Dr. Alejandro MOYANO Fiscal General de la provincia de Córdoba PROSECRETARIO Dr. Jorge GARCÍA Procurador General de la provincia de Entre Ríos VOCAL TITULAR Dr. Rodolfo GONZÁLEZ Procurador General de la provincia de Mendoza VOCAL TITULAR Dr. José Ignacio GEREZ Fiscal General de la provincia de Neuquén VOCAL TITULAR Dr. Hugo MONTIVERO Fiscal General de la provincia de La Rioja VOCAL SUPLENTE Dr. Fernándo ESTRADA Procurador General de la provincia de San Luis VOCAL SUPLENTE Dr. Julio DE OLAZÁBAL Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación de la provincia de Santa Fe VOCAL SUPLENTE Dr. Claudio ESPINOSA Fiscal General de la provincia de Santa Cruz

Mañana miércoles a las 15.30 se realizará la apertura de las IV Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos con la presencia de más de 600 asistentes. Del acto inaugural participará el Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck junto a la Procuradora General, Silvia Baquero Lazcano; además de gran cantidad de autoridades nacionales, provinciales y municipales. Las Jornadas se desarrollarán desde el 4 hasta el 6 de Noviembre en el Hotel Panamericano y contarán con seis conferencias magistrales a cargo de importantes catedráticos de Argentina, Chile, España, El Salvador y Costa Rica. Además el programa prevé el desarrollo de doce paneles que transitarán diversas temáticas relacionadas con la violencia de género del que participarán más de 30 exponentes de áreas tan diversas como la seguridad, la salud y la educación. Luego del acto inaugural se realizará la Conferencia de Apertura "Aportes de(sde) la antropología a las violencias de género" que estará a cargo de la antropóloga y Doctora Natalia Castelnouvo, quien se desempeña como Investigadora Asistente del CONICET. La actividad de esta primer jornada finalizará con el panel "Abordaje interdisciplinario de la violencia" compuesto por María Teresa Pauleti, Eve Flores y la primera expositora internacional, María Angélica San Martín Ponce, proveniente de Chile. Durante el jueves y viernes continuarán más paneles desde las 9 hasta las 18 horas.

 

Del 4 al 6 de noviembre próximo, organizado por el Ministerio Público de Río Negro como integrante del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y el Consejo Federal de Política Criminal, las IV Jornadas Internacionales de Violencia de Género y IV Encuentro de Fiscales de Género y contarán con la presencia de destacados expositores nacionales e internacionales. El evento, muy esperado por lo acuciante de la problemática que aborda, tendrá lugar en el Hotel Panamericano sito avenida San Martín 536 de la ciudad de Bariloche, sede de las ponencias y reflexiones. El encuentro contarán con seis conferencias magistrales y trece paneles en los que habrá espacios para el desarrollo de temáticas relacionadas con las diversas formas de discriminación y violencia de la que son objeto no sólo las mujeres sino también los niños, niñas y adolescentes, los ancianos y las personas con discapacidad. La convocatoria se ha ampliado incluyendo, además de abogados y magistrados, a docentes, profesionales de la salud, fuerzas de seguridad, agentes de servicios sociales, comunicadores y público en general, con la intención de construir en conjunto un espacio de intercambio de experiencias e ideas, profundizando conocimientos, herramientas y modos de actuar. Como parte de la programación los expositores disertarán:  el Abordaje Interdisciplinar de la Violencia, Violencia de Género como Violación a los Derechos Humanos, Violencia hacia personas con Discapacidad, Aplicación de la Legislación Sobre Violencia y Control de Convencionalidad, y Evaluación de Riesgos: Revictimización. También se plantean como eje de análisis y reflexión temas tales como Investigación de Violencia Doméstica y la Evaluación de Riesgo, Fiscalías de Género y Delitos Conexos,  Políticas de Persecución Criminal, Derechos de las Víctimas, Violencia de Hijos Contra sus Padres y el Abordaje de la Violencia de Género en los Medios. Durante la última jornada, esto es el viernes 6 de noviembre, tendrá lugar en esta misma sede el IV Encuentro de Fiscales de Género. Allí, el tema convocante es Protocolo para investigar con perspectiva de género. El objetivo principal es lograr que se potencie y optimice la respuesta institucional ante una demanda social que es cada día más creciente. La inscripción a este evento ya está habilitada a través del sitio web www.jornadasdeviolencia.com.ar en el que se puede obtener mayores detalles acerca del programa y los expositores.