Novedades

Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina PRESIDENTE Dr. Mario BONGIANINO Procurador General de la provincia de La Pampa VICEPRESIDENTE 1º Dra. María del Carmen FALBO Procuradora General de la provincia de Buenos Aires VICEPRESIDENTE 2º Dr. Jorge CANTEROS Procurador General de la provincia del Chaco SECRETARIO Dra. Silvia Baquero LAZCANO Procuradora General de la provincia de Río Negro PROSECRETARIO Dr. Edmundo JIMÉNEZ Ministro Fiscal de la provincia de Túcuman TESORERO Dr. Alejandro FICOSECO Fiscal General de la provincia de Jujuy PROTESORERO Dr. Pablo LÓPEZ VIÑALS Procurador General de la provincia de Salta VOCAL TITULAR Dr. Alejandro GULLÉ Procurador General de la provincia de Mendoza VOCAL TITULAR Dr. Martín OCAMPO Fiscal General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires VOCAL TITULAR Dr. Jorge BARRAGUIRRE Procurador General de la provincia de Santa Fe VOCAL TITULAR Dr. Miguel Ángel PIÑERO Procurador General de la provincia de Misiones VOCAL TITULAR Dr. César Pedro SOTELO Fiscal General de la provincia de Corrientes VOCAL TITULAR Dr. Sergio LÓPEZ Procurador General de la provincia de Formosa VOCAL SUPLENTE Dr. Enrique LILLJEDHAL Procurador General de la provincia de Catamarca VOCAL SUPLENTE Dr. Claudio ESPINOSA Fiscal General de la provincia de Santa Cruz REVISOR DE CUENTAS TITULAR Dr. Hugo MONTIVERO Fiscal General de la provincia de La Rioja REVISOR DE CUENTAS SUPLENTE Dr. José Ignacio GERÉZ Fiscal General de la provincia de Neuquén

La Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Santa Fe y el Ministerio Público de la Acusación anuncian que entre el 2 y el 4 de septiembre del corriente año en la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz se realizarán las “XXVIII Jornadas Nacionales de los Ministerios Públicos”.

 

La Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Santa Fe y el Ministerio Público de la Acusación anuncian que entre el 2 y el 4 de septiembre del corriente año en la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz se realizarán las “XXVIII Jornadas Nacionales de los Ministerios Públicos”. Este evento de trascendencia institucional nacional constituye el encuentro anual de funcionarios representantes del Ministerio Público Fiscal, de la Defensa Oficial y de las Asesorías de Menores de todas las provincias argentinas en el que se abordan los temas propios de su actividad. Estas Jornadas Nacionales de los Ministerios Públicos son convocadas anualmente por el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y por el Consejo Federal de Política Criminal y organizadas por uno de los Ministerios Públicos de las provincias y tienen un largo y prolífico historial. Participarán de las mismas prestigiosos expositores nacionales e internacionales de destacada trayectoria y actuación que disertarán en las conferencias y paneles previstos, el programa de actividades para cada jornada ”. Para obtener más información, los interesados pueden consultar el sitio web del Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe: XXVIII JORNADAS NACIONALES DE LOS MINISTERIOS PUBLICOS

Con el fin de continuar con una de las etapas del plan de la Red Nacional de Laboratorios Regionales de Ciencias Forenses.

 

El gobierno nacional invertirá 50 millones de pesos durante 2015 en el desarrollo de la sexta etapa del plan que permitió la creación de la Red Nacional de Laboratorios Regionales de Ciencias Forenses, según lo anunció el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, durante un encuentro que mantuvo con los representantes del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina, y del Consejo Federal de Política Criminal en la sede de la cartera de Justicia. Alak manifestó que "esta red es el proyecto más integral y federal dado en la Justicia argentina en los últimos cincuenta años, y es una decisión del gobierno nacional seguir apoyándola, por el significativo aporte que representa para la investigación criminal y la descentralización de los procesos penales”. "La instalación de laboratorios forenses con equipos de última generación en todo el país, permite dar un paso trascendente en el proceso de descentralización y agilización de los procesos penales”, consideró el funcionario. Alejandro Ficoseco, titular del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina; y Eduardo Quattropani, presidente del Consejo Federal de Política Criminal de los Ministerios Públicos, firmaron con Alak el acuerdo para la continuidad durante este año de la instalación de Laboratorios de Investigaciones Forenses en todas las regiones y provincias del país. El monto del convenio rubricado asciende a $ 40.700.000, previéndose una suma complementaria para fin de año hasta llegar a los $ 50 millones. El programa, elaborado por el Ministerio de Justicia y el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina junto al Consejo Federal de Política Criminal (que reúne a los titulares del Ministerio Público Fiscal de las provincias), fue creado para evitar la concentración de los estudios en la Ciudad de Buenos Aires. La Red, cuyo equipamiento demandó hasta el momento al Estado nacional una inversión estimada en 83 millones de pesos, está integrada por un total de 29 institutos que cubren todo el territorio nacional y están dotados de tecnología de máxima calidad y personal de alta capacitación profesional para el desarrollo de todos los estudios y las pericias que demandan los procesos judiciales. Por su intermedio, cada región del país (Cuyo, NEA, NOA, Centro, Patagonia Norte, Patagonia Sur y Buenos Aires) y cada una de las provincias, recibieron moderna tecnología para la investigación criminal. El Gobierno nacional financió el equipamiento de los 29 laboratorios, mientras que los Ministerios Públicos o las Cortes de Justicia provinciales aportaron los edificios, los salarios del personal y los gastos de funcionamiento. La Red se integra con siete laboratorios centrales de alta complejidad como cabeceras de las regiones Noroeste, Noreste, Cuyo, Centro, Patagonia Norte y Patagonia Sur; 17 laboratorios satelitales y cinco institutos especializados en la provincia de Buenos Aires. Esa organización permite que los jueces y fiscales puedan, en su propia jurisdicción, ordenar peritajes sin recurrir a Buenos Aires o depender de las fuerzas de seguridad o laboratorios privados; y desarrollar sus investigaciones con la mayor celeridad, eficiencia y autonomía. Los centros de alta complejidad que se integran a la red brindan a la investigación criminal todas las evidencias científicas imprescindibles, seguras, confiables y oportunas que requiere el proceso penal, incorporando tecnología de última generación y dotando a los operadores del Ministerio Público Fiscal de los recursos técnicos de avanzada que ya se encuentran consensuados a nivel internacional como herramientas de alto valor indiciario y probatorio. Junto a Alak estuvieron la jefa de Gabinete de Asesores, Gabriela Stortoni; el secretario de Asuntos Registrales, Oscar Martini; el subsecretario de Relaciones con el Poder Judicial y Asuntos Penitenciarios, Nicolás Soler; y la directora de Infojus, María Paula Pontoriero. También concurrieron los procuradores generales de Buenos Aires, María del Carmen Falbo; Salta, Pablo Viñals; Chubut, Jorge Miquelarena; Río Negro, Silvia Baquero Lazcano; y Formosa, Sergio López. Asistieron además los fiscales generales de Santiago del Estero, Luis de la Rúa; La Rioja, Hugo Montivero; CABA, Martín Ocampo; Córdoba, Alejandro Moyano; Corrientes, César Sotelo; de La Rioja, Hugo Montivero; de Corrientes, Pedro Sotelo; la fiscal Adjunta de la Procuración de Entre Ríos, Cecilia Goyeneche; y Miguel Ángel Molinari, fiscal General Subrogante de Santa Fe. (Redacción El Intransigente)  Los laboratorios: - Laboratorio Forense del NOA, con sede en Salta y una subsede en Jujuy, brinda asistencia a Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja. - Laboratorio Regional del Región NEA, en Resistencia, para Chaco, Misiones, Corrientes y Formosa. - Laboratorio Forense de Patagonia Norte, con sede en Bariloche y subsedes en Cipolletti y Comodoro Rivadavia, prestan asistencia a las provincias de Río Negro, Neuquén, La Pampa y Chubut. - Laboratorio Regional para Región Patagonia Sur, que asiste a la justicia de Santa Cruz y Tierra del Fuego. - Laboratorio Regional de Cuyo, para Mendoza, San Juan y San Luis. - Laboratorio Central de la Región Centro, Córdoba, asistirá a Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. - En la provincia de Buenos Aires son cinco institutos de investigación criminal y ciencias forenses en Vicente López, Junín, Lomas de Zamora, Mercedes y Mar del Plata. Estudios: - Muestras biológicas de sangre, semen, saliva y tejido óseo. - Estudios de filiación y parentesco - Análisis toxicológicos ambientales en agua, suelo y desechos industriales - Pruebas de balística - Determinación de sustancias tóxicas en víctimas vivas y post mortem - Identificación de evidencias biológicas en hechos criminales - Identificación antropológica de restos humanos - Análisis de ADN automatizados y de alta confiabilidad - Identificación de víctimas en desastres colectivos